Nada mas caminar un poco por la orilla del mar y podemos cruzarnos con estas maravillas

Después de saber qué son las algas y todos los beneficios que nos proveen, ya no les pongo un pie encima, indiferente.
Las algas marinas fabrican el 80% del oxígeno que respiramos y contienen entre DIEZ y VEINTE VECES más minerales que los vegetales que crecen en tierra.
Las algas marinas son, según la ciencia, una alta fuente nutricional para el organismo humano, gracias a su gran contenido proteico y mineral. Son muchas las personas que últimamente se están animando a incluír estas poderosas verduras para estar saludablemente equilibrados.
Y no solamente sirve para alimentarnos, de las algas se extraen otros productos como aceites, ácidos grasos omega3, antioxidantes, azúcares, vitaminas y proteínas.
Sin olvidarnos que ayudan con la lucha contra el cambio climático, porque de ellas se puede obtener energía (como biodiesel), usarlas para el tratamiento de aguas residuales, para alimentar animales e incluso como fertilizantes.
Pero, cuidadito con salir a probar cuanto pasto marino encontremos!!
No todas son comestibles. De las 25.000 especies de algas que están catalogadas, sólo 50 se usan en gastronomía, por ejemplo, las más usuales de encontrar son wakame, arame, kombu, dulse (sí, así, con «s») y nori -que no nos falte en el sushi!-. Y olvidemos los atracones porque «necesito depurarme..» Como son alimentos muy concentrados, no deben consumirse en grandes cantidades. Se aconseja una chucharada de alga cocida por día. Siempre se consumen cocidas. No pasemos un mal rato en la playa, por favor.
Se sabe que los aztecas, ya en sus tiempos, recolectaban y consumían algas de mar. No creo que hayan conocido todos sus beneficios, pero fueron inteligentes y seguramente al sentirse saludables y con energía, siguieron con el plan.
Viendo que uno de los desafíos que tiene la humanidad durante los años venideros es ver la manera de alimentar a una población mundial que no para de crecer, evidentemente las algas podrían ser una buena solución y convertirse en una industria capaz de poder alimentar en el futuro a toda la humanidad. Especialmente porque este vegetal tiene un rápido crecimiento y facilidad para adaptarse a diferentes medios marinos. Qué más podemos pedir?
Para comentar algunos de los beneficios del consumo de algas, aunque es muy difícil ser breve con la larga lista, rescato principalmente:
- Según el tipo de alga, tienen el doble de hierro que las lentejas y 10 veces más calcio que la leche, o mas yodo que los pescados
- Equilibran las glándulas endócrinas, mejoran la función de la tiroides, suprarrenales y pituitaria
- Refuerzan el sistema inmunológico
- Contienen cerca de 30 minerales, se destaca el potasio, magnesio, yodo, fósforo, cobalto, galio, manganeso, hierro, calcio, y mas
- Revitalizan el sistema nervioso y lo nutren
- Depuran la sangre e intestinos con su alto contenido en clorofila
- Ricas en vitaminas A, C, D, E, K y el complejo B
- Fortalece las uñas, regenera y evita la caída del cabello
- Refuerzan y remineralizan nuestro esqueleto completo y articulaciones
- Disuelven la grasa, el colesterol y los depósitos de mucosidades en los intestinos por excesos de grasas saturadas y lácteos de nuestra dieta occidental
- Alcalinizan la sangre
- Tienen propiedades antimicrobianas, combaten hongos, parásitos intestinales y virus
- Son poderosos energizantes
- Son diuréticas y descongestivas
- Ayudan a desinflamar la próstata dilatada
- Son muy útiles para el tratamiento contra el raquitismo en los niños, o que tengan problemas de fijación de calcio
- Se utilizan para tratar anemias y anorexias
- Activan el metabolismo y la quema de calorías, y ayudan a moderar el apetito, ya que su alto contenido en yodo actúa sobre la tiroides regulando el proceso metabólico
- Poseen principios activos que neutralizan potenciales agentes cancerígenos como los metales pesados y los isótopos radiactivos. En pocas palabras: protegen de la radiactividad. Hce de barrera al yodo radioactivo en un 97% . Pensemos solamente en todos los radicales libres que nos atraviesan cada dia, ondas de celulares, de wi fi, etc
- y más.
Ahora pregunto, vas a mirar con otros ojos estos milagros de la naturaleza cuando hagas tus paseos por la playa?
Por mi parte, dejé de protestar cuando están por todas partes y «enturbian» el paisaje debajo del mar…

