En la isla de Barbuda tenía su refugio de invierno la añorada princesa Diana… Las islas de Antigua y Barbuda, situadas en las Pequeñas Antillas ofrecen un clima suave y cálido todo el año para disfrutar cualquiera de sus 365 playas .
Hagamos Historia
Las tribus amerindias arawak y caribes poblaron las islas en los primeros tiempos antes de la llegada de conquistadores europeos. La isla de Antigua fue llamada originalmente por los nativos «Wadadli».
En la isla de Antigua, los barcos del navegante Cristóbal Colón desembarcaron en su segundo viaje en 1493 y le dio a la isla el nombre de Antigua. Barbuda recibió más tarde su extraño nombre por las barbas de líquenes que adornaban sus palmeras.
Tras algunos momentos de dominación española y francesa, fueron los ingleses los que finalmente colonizaron el archipiélago en 1632 y establecieron puertos comerciales y plantaciones de caña de azúcar.
Actualmente Es un estado perteneciente a las Antillas Menores, independiente desde 1981, con la Reina Isabel II de Inglaterra como jefe de estado.
Su economía se basa fundamentalmente en el turismo. Refinerìas de petróleo y el cultivo de la caña de azúcar son otros de los pilares del país.
Ubiquèmonos en el mapa : Este archipiélago está al este del Mar Caribe, formado por tres islas: Antigua, Barbuda y Redonda.. y me pregunto por què entonces siempre nombramos dos? Quizàs porque Redonda està deshabitada, o tiene un misterio en cuanto a quien pertenece? alfinal deeste post escribo más sobre esto. Antigua es la isla màs grande y es donde se encuentra su capital : St John`s, con 26.000 habitantes en la isla. Y al norte se encuentra Barbuda, mucho menos poblada que su vecina, y con únicamente 1.600 habitantes que pertenecen a la ciudad de Codrington. Fueron evacuados en tu totalidad antes de la llegada del huracàn Irma en septiembre de 2017, y poco a poco estan retornando a sus tierras.
Consideraciones/Consejos extras:
CLIMA de Antigua y Barbuda es tropical. Casi no hay diferencia de temperatura entre los diferentes meses del año, aunque de febrero a mayo la temperatura es algo más fresca, se puede disfrutar de las playas todo el año.
- Diciembre a mayo Casi sin lluvias. El período más seco va de febrero a abril.
- Junio a octubre Más cálido. Agosto a Octubre : Época de huracanes ó tormentas tropicales, que nunca faltan en Antigua y Barbuda
Mejor època del año para ir /festividades :
- Temporada alta (diciembre a abril)Llegada masiva de gente que huye del invernal norte; los precios se disparan. La Antigua Sailing Week (abril) es la mayor regata del Caribe.
- Temporada media (mayo, junio y noviembre)Mejor combinación de precios asequibles y buen tiempo.
- Temporada baja (julio a octubre)El precio del alojamiento es hasta un 50% menor que en temporada alta
Para ver toda la isla de fiesta, la mejor època para ir es durante Carnaval, considerado el más grande festival de verano del año. La ciudad, y el país entero, se llena de color y música con el ritmo afrocaribeño del calypso y los antiguanos se dejan llevar por la alegría en días de fiesta y diversión. El carnaval de Antigua, de 10 días, es en julio-agosto.
IDIOMA El idioma oficial es el inglés. Sin embargo el más hablado es el criollo antiguano (de base léxica inglesa)


Còmo llegar : Se puede llegar de una manera muy glamorosa por barco, con alguna de las lineas de cruceros que operan este destino entre otros de sus recorridos : COSTA , ROYAL CARIBBEAN, NORWEGIAN, por ejemplo
Y tambièn por aviòn, desde varias ciudades de Canadà y los Estados unidos. Tambièn hay vuelos directos desde Londres con British Airlines, y desde ciudades e islas del caribe: Santo Domingo, Islas Virgenes, Puerto Rico , Guyana . El Aeropuerto Internacional V. C. Bird de Antigua ofrece vuelos sin escalas a 23 ciudades con las siguientes compañías :
ABM Air, Air Canada, American Airlines, British Airways, Blue Panorama Airlines, Caribbean Airlines, Caribbean Helicopters, Condor, Delta Air Lines, FlyMontserrat, InterCaribbean Airways, JetBlue, LIAT, Neos, Seaborne Airlines, Sky High Aviation Services, Sunwing Airlines, St. Barth Commuter, Thomas Cook Airlines, Tradewind Aviation, United Airlines, VI Airlink, Virgin Atlantic, WestJet, Winair.
Alquilar auto: Cualquier rentadora cobra U$S 20.- por otorgar una licencia de conducir temporaria vàlida por 3 meses, es ley. En este territorio se conduce por la izquierda, algunas rutas son estrechas y estan en partes en mal estado, con baches, sobre todo. Conduciendo despacio (estamos de vacaciones!) no habrà ningun contratiempo al manejarse por toda la isla. Son rutas angostas y a veces hay vehìculos estacionados a los costados, a tener paciencia, estamos de visitantes allì. Mucha paciencia, en especial para conducir en las estrechas calles de la pequeña ciudad capital, los congestionamientos son comunes, en especial cerca de la zona del mercado de frutas y verduras, pero tiene su lado bueno: nos dà tiempo a tomar fotos!! Los domingos no hay problemas de trànsito frenado, pero sì los dìas de semana en especial entre las 7 am a las 8.30 am aproximadamente, hay que tenerlo en cuenta si se debe pasar por esta zona con el tiempo justo como para llegar a un paseo o excursiòn reservada. Salir con tiempo.
Dònde es la Mejor zona para hospedarse : Tambièn basada en mi experiencia personal : Dickenson Bay. Es una extensa franja de arena, con una gran hilera de hoteles y resorts importantes (entre ellos un Sandals). Yo rentè un apartamento en Antigua Village, y no pudo ser mejor, porque tiene salida directa a la playa (ya hablarè mas adelante de esa playa) Es un grupo de edificios de dos plantas rodeados de hermosìsimos y bien cuidados jardines con una piscina y servicio de limpieza diario. Hay un bar/restaurante sobre la arena a la izquierda que esta abierto desde desayunos hasta bien terminada la noche, con algunas tardes con mùsica en vivo. Se llama Coconut Grove, y hacia la derecha està Ana`s on the Beach, que hace las veces de bar, restaurante y mucha mùsica . Ademas esta zona tiene cerca dos grandes supermercados (Bridget`s supermarket y Billy`s Food Mart) y a pocos minutos de auto esta el centro-capital de la isla con mucho para hacer y ver.
También hay maravillosas y completísimas opciones All Inclusive, como uno visité : «Cocos Hotel in Antigua» , es solo para adultos y parejas… 🙁 . Pero con un ambiente sumamente exclusivo, piscinas en «infinito» y un restaurante que invita a relajarse y disfrutar de la mejor cocina gourmet. Aquì la piscina y las vistas a Coco Beach desde el restaurante del hotel:

También está el Sandals , un poco más grande y más concurrido, pero con gran capacidad como para que todos tengan su rato de tranquilidad en la playa o en las piscinas si quieren. Está en Dickenson Bay, ellos resuelven todo, desde las excursiones hasta las fotos de recuerdo de tus vacaciones, me acuerdo de haber pasado caminando por su playa (el Village donde yo paraba estaba ahi nomás a unos metros) y vi a parejas con sus hijos, o grupos , en sesiones de fotos con fotógrafo profesional, a la mañana temprano, y viendo esos colores de agua y de arena, me imaginaba lo hermosas que quedarían. Es muy grande el complejo, un complejo hotelero cargado de diversión cada noche..
Y si buscamos una estadía de lujo ? Dos muy excelentes opciones son el Rosewood-Jumby Bay y el Carlisle Bay. El primero se encuentra en la citada bahía, no muy lejos de Saint John, y se trata de un suntuoso resort que gestiona la conocida compañía hotelera texana Rosewood. Como detalle, recordar que en el año 2007 este complejo fue premiado como el mejor resort del Caribe. En el pasado 2009 fue uno de los 20 nominados por los lectores de una prestigiosa publicación como mejor alojamiento de las Antillas. Este complejo ofrece un pequeño número de habitaciones, suites y villas de extra-lujo, pero un amplio catálogo de servicios para sus clientes: spa, actividades de submarinismo, área de shopping propios… Los mejores servicios para uno de los más excelsos resorts del mundo.
El Carlisle Bay no se queda atrás. Situado ante una playa paradisíaca, y asociado al label The Leading Hotels of the World, es un resort de 82 suites exclusivas que se dirige tanto a parejas como a familias. Es propiedad del carismático trotamundos escocés Gordon Campbell Gray, propietario también del Le Gray de Beirut y el One Aldwych, el lujoso hotel cinco estrellas de Covent Graden, en Londres, considerados dos de los diez mejores hoteles del mundo en estos momentos. A destacar entre sus servicios el Cool Kids Club para los pequeños de la casa; el Blue Spa para relajarnos y una numerosa oferta de deportes y actividades para un ocio activo.
Lo que NO se debe dejar de hacer/visitar: Las playas paradisíacas de Antigua y Barbuda están entre las más bellas de las Antillas. La arena blanca y fina está acompañada en este precioso paisaje por el agua turquesa y cristalina. Las vistas al mar son increíbles. Perfecta para tomar un paseo de un barco y dar la vuelta a la isla por entornos espectaculares con calas naturales para bañarse y refrescarse. Los amantes del buceo también tienen su tiempo para el disfrute con las barreras de corales. En cambio, quizás esta no sea la mejor isla para pasear o hacer senderismo ya que los ingleses cortaron la vegetación para plantar caña de azúcar que, hoy día, ni se cultiva ni ha sido remplazada. El único entorno de la isla con verdaderos bosques es Old Road en el Suroeste. Las antiguas plantaciones de azúcar han sido transformadas en bares donde se puede beber una copa en un ambiente muy acogedor.
Las vistas desde lo alto de Shirley Heights son una actividad que no puede faltar en tu visita.

Y una recorrida por todo el histórico e interesante English Harbour, con el astillero (Nelson´s Dockyard) que vió su época de mayor actividad y esplendor de las flotas inglesas a finales del siglo XVIII. Luego podremos terminar nadando y haciendo snorkel o buceo frente a una extraña y bellìsima formaciòn rocosa de los acantilados erosionados llamados Pillars of Hèrcules.


Los amantes de la naturaleza deben pasar por Barbuda, la isla del norte, más preservada del turismo de masas y tan poco poblada que los paisajes brillan por su belleza. En especial sus playas de arena blanca de 11 (once!) kilòmetros de largo, llamada 17 Mille Beach y la encantadora Pink Beach, preferida
por la princesa Diana por su color rosado de resto de pequeñas conchillas. En el trayecto de bote podrás observar una gran variedad de pájaros Fragata. Una de las islas mejor preservadas de todas las Antillas.

Si estás en la ciudad capital de caminata, entre sus callecitas y casas de madera de los primeros tiempos , algunas hasta sobre pilotes de madera, otras abandonadas, no hay que dejar pasar la visita a la hermosa Catedral. El primer edificio de la catedral de San Juan en St John , fue construido en madera en 1681, y cuando éste cayó en mal estado , en 1720 se construyó otro en ladrillo inglés en el mismo predio. Las últimas reformas y ampliaciones se hicieron en 1845 y en el momento en que la visité, Agosto-Septiembre 2017 , se estaban haciendo tareas de mantenimiento y obras de restauración importantes para mantener su belleza. No pude subir a las torres, que es la mejor parte por las vistas de la ciudad completa y el mar desde alli, pero pudimos entrar a la nave principal con su asombrosa estructura completa de madera y su gran candelabro central recién recuperado.
Otro de los atractivos a visitar es el Fuerte James . Se accede desde el camino que bordea el mar desde Runaway Beach, hay carteles, es muy facil llegar. Se estaciona muy cerca y se hace una muy corta caminata para llegar a recorrer las ruinas del fuerte James. A pesar de estar muy descuidado ese area, con pastos crecidos y algunas chapas colgando, vale la pena hacer la recorrida porque los edificios de piedra reflejan pura historia, como los cañones, muy auténticos, y que son los que mejor se conservan de todo lo que se puede encontrar allí. Lo interesante en este punto del paseo es que tiene hermosas vistas de toda la extensión del océano y de la bahía de entrada a la capital St John.
Una visita a “Stingray City”. Después de un corto viaje en bote, los invitados aterrizan en este espacio arenoso y poco profundo que alberga varios haces que atraviesan las aguas perfectamente transparentes. Después de su experiencia con estos peces cartilaginosos, puede investigar los arrecifes de coral cercanos.
Hice un paseo en barco alrededor de la isla, muy recomendable, con la empresa «Antigua Xtreme Adventures», éramos unas 20 personas cómodamente sentadas, todo muy prolijo, en la excursión que elegimos hacen varias paradas mientras van explicando acerca de lo que estamos visitando, su historia, sus costumbres, curiosidades, etc La atención durante todo la jornada que dura el paseo es inmejorable, muy simpáticos y atentos. Las salidas pueden ser desde dos o tres puntos de la isla diferentes, van subiendo pasajeros, uno de estos puntos de salida es Dickenson Bay. Hay que averiguar cuál queda más cerca de donde se está hospedado y también consultar acerca de diferentes recorridos y duración de los viajes. Hay tambien otras empresas de este tipo de excursiones que pueden dar informes de opciones de recorridas, y asi comparar y elegir.

Con un costo que incluye todo con equipos de snorkel, comidas y bebidas, de u$S170.- por persona la jornada completa y tienen las siguientes paradas :
Stingray City, para bajar desde una plataforma en medio de un area de agua de un metro de profundidad aproximadamente, para interactuar con rayas
Vistas desde el Devil´s Bridge para observar y tomar fotos desde el barco
Rodeo de la bahía Jumba Bay donde está el exclusivo resort de la cadena Rosewood, ahora un poco más famoso por haber recibido a Lionel Messi en su luna de miel.
Parada y bajar en Green Island para almorzar en un pic-nic alli . Delicioso y completo, con rum-ponch sin limites! Y un rato de descanso en esa playa
Parada para bajar frente a Pillars of Hércules para hacer snorkel y disfrutar de la posibilidad de las mejores vistas de este atractivo y singular acantilado
Vistas del astillero Nelson´s Dockyard y vistas de English Harbour para conocer su historia y tomar fotos desde el barco.
Dònde comer El plato típico nacional es el fungi, que consiste en un plato muy parecido a la Polenta italiana. Otros platos típicos de Antigua y Barbuda son ducana, arroz y mariscos.
En bares y restaurantes de playa promedio para cenar gastaràs unos u$s30 o u$s35.-, platos elaborados y exquisitos. Tambièn bebidas con snacks , sandwichs o hamburguesas al mediodìa por ejemplo, pueden estar entre u$s15 o u$s20 por persona. Bebidas con alcohol y coctails : entre u$S6 y 8 u$s. Gaseosas y Jugos : u$s 3.-
En Dickenson Bay : Coconut Grove , tambièn tiene sillones de madera en la arena para relajarse y disfrutar de una bebida y Ana`s on the Beach :un poco màs caro que Coconut Grove, pero tambien con excelentes vistas de la playa y el ocèano y sus atardeceres.
Miller´s by the sea, sobre la arena de la playa Fort JamesBeach, que no entré porque estaban haciendo restauraciones, pero tiene muy buenas recomendaciones de la gente del lugar.
Beach Limerz. También sobre el extremo izquierdo de Fort James Beach. Muy recomendable, buena cocina, buenos coctails, un ambiente abierto hacia el exterior, muy agradable y con fabulosas vistas de la playa, se puede almorzar por no menos de u$S 20 por persona, los platos estan entre u$S 15 hasta u$Ss 45 lo mas caro que es la langosta.Cervezas a u$s 8.- y coctails con alcohol tipo rum ponch, el clásico de la isla, a u$S 11.- Tienen mesas tanto bajo techo como bajo los árboles, un ambiente muy relajado. También ellos alquilan reposeras a u$S 5.- cada una y sombrilla a u$s 10.- Incluso tiene servicio de comidas en las reposeras en la playa. Al lado de este bar, y sobre el acantilado donde está el fuerte, está el restaurante The Russels, más elegante y caro que los restaurantes de la playa. Esta ubicación estimo que deben disfrutarse de maravillosas vista al atardecer, abre por lo general en las tardes y en la cena. Pero en los días que estuve se encontraba cerrado por el receso que se toman durante la temporada baja
En el centro-capital , encontramos Redcliffe Quay y Heritage Quay . Son dos centros comerciales al aire libre, y a pocos metros de ellos, contra el agua del puerto, están los parking que cobran u$s2.- la hora. Redcliffe es mejor y pintoresco para compras y pasear, y tiene lindos lugares para comer, como sumamente recomendable para almuerzos y cenas, o tomar algo: «Cutie`s Bar Restaurante«, sumamente recomendable para almuerzos y cenas, o tomar algo con mesitas al aire libre o bajo techo, pero ambiente abierto, alegre, con una muy buena atenciòn del personal, platos exquisitos y con buenos precios . Con bebidas un promedio de u$s20 por persona.
En ese mismo sector hay un local de waffles al mejor estilo belga, inigualables. Tambien helados. Es Fred`s Belgian Waffles. Llenìsimo de gente, eso habla de la calidad. Tambien en esa area esta otro restaurante Rasta Pasta, con lindo ambiente pero no lo probè.
Heritage Quay, en otro centro comercial, casi pegado al anterior, es también muy vistoso y agradable para recorrer, pero se ve como más orientado a un público de cruceros, con un muelle con negocios algo exclusivos, joyerías, tiendas de habanos y recuerdos de la isla, y tambien bares y restaurantes un poco mas caros que en Redcliffe.
Vida nocturna : cerca de la playa Rendevouz hay una disco «Bliss Night Club» y en el centro-capital esta «Diamond Edge Night club«, no fui a ninguno, habrìa que buscar opiniones sobre ellos o experimentar! Hay un casino con mesas de juego y tragamonedas, en la capital, en Heritage Quay : King´s Casino Saint John´s.
PLAYAS:
Dicen los antiguanos que allí en su isla tienen una playa para cada día del año, excepto los años bisiestos en el que se ven obligados a repetir una. Yo no sé si es cierto, pero lo que sí sé es que hay muchísimas (basta con mirar un mapa) y una más linda que la otra. Si además le añadimos un mar de color turquesa excepcional y arrecifes de coral en los que se esconden miles de especies marinas de colores vistosos, nos encontraremos con que es imposible elegir la favorita.
Todas las playas son públicas, y no es riesgoso dejar las cosas para darse un baño, pero tampoco estar totalmente descuidado con las cosas de valor. Algunas playas están algo descuidadas, puede verse latas y botellas que han desbordado de los tarros de basura llenos, o también se pueden encontrar estos restos de basura entre las piedras de los muelles. Es un descuido algo tonto, porque se trata de poner apenas un poco de atención y dejar prolijo y limpio al abandonar la playa luego de un dia de diversión o descanso. Lo mismo suele verse en la capital, o a los costados de las rutas, o en las casas, algunas con juntadero de cosas en desuso. Pero por supuesto, fuera de esos detalles, la arena de las playas y el mar con absoluta limpieza y belleza . La gente de la isla es sumamente amable, educada y amistosa. Los residentes acostumbran a ir cada dia a las playas despues del horario de trabajo, también van sus hijos a la hora que termina la escuela, juegan, escuchan música, conversan durante horas dentro de ese mar-pileta cálido hasta que baja el sol. Es un ambiente social muy distendido el de las playas a las tardes. Y de a ratos pasan vendedores de artesanías o sombreros o pareos, insistiendo para que «sólo mire lo que hay». Pero son muy respetuosos, nada molestos, y siempre se despiden con una sonrisa aunque no compremos nada.
Dickenson Bay: playa corta con piedras a modo de muralla para contener el mar en la zona de los dos bares-restaurantes, con arboles y sillones de madera en la arena, luego de esa corta franja de arena se ensancha sobre una hilera de hoteles, resorts y bowngalows de playa, muy extensa y blanca con un muelle de madera y océano calmo y transparente.


Darkwood Beach: playa amplia, no tan larga como otras, pero una gran extensión de arena. Tiene un bar de playa con mesas en la arena, comida simple y buena. También buenos precios , por ejemplo, sandwich de pollo o atun con papas fritas, mas cerveza o un trago con alcohol, por u$S 15 por persona. En la playa no hay sombra ni palmeras sobre la arena, pero hay sombrillas y reposeras en alquiler
Jolly Beach : zona de playa extensa y ancha con varias opciones para deportes de agua, kayaks, moto-sky, catamaran, etc. Tiene un hotel All inclusive : Tranquility Bay Resort con una boutique con opción de comprar bebidas y snacks. Si uno no está hospedado allí se puede pagar por día para usar todas las instalaciones
Love Beach: es una playa chica pero con un buen bar-restaurante bien equipado

Coco Beach: buena playa, mar calmo, sin bares ni servicios, pero con parrillitas y un sector con palmeras y sombra. En uno de los extremos está el Coco Beach Resort con uno de los mejores restaurantes de la isla, el Sheer Rocks, con bellísimas vistas desde lo alto del acantilado

Tunner Beach: es amplia, mar con pocas olas suaves, con opción de alquiler de sombrillas y reposeras, no tiene arboles ni sombra, y se puede practicar snorkel cerca de las rocas que estan a un extremo de la arena. Desde esta playa, en días claros, se puede ver la isla volcánica de Montserrat. Tiene un restaurante-bar de playa algo rústico, pero con buen servicio, simple, y sabroso.
Rendevouz Beach: es el sueño de la playa solitaria perfecta. De difícil acceso por auto se suele conocer más bien por una parada que suele hacer la excursión de barco alrededor de la isla de «Antigua Xtreme Adventures» (muy recomendable!!), por ejemplo, y otras. Esta playa tiene un par de mesas y bancos de madera tipo tablones de pic-nic, algo de sombra sobre esas mesas, unos 100 mts aproximadamente de arena fina y blanca como talco y un mar calmo,cristalino y cálido que completa el concepto de una de las mejores playas de la isla. No hay servicios, ni bares, ni estacionamiento.


Runaway Beach: Una larga y angosta franja de arena fina. Tiene algo de sombra de vegetación, y también alquilan sombrillas. Y tiene un bar de playa con sandwichs y snacks y platos simples a cada extremo de la playa.
Fort James Beach: Esta playa tiene este nombre porque sobre el acantilado a la izquierda se encuentra el Fuerte James del que ya mencioné que puede accederse para observar algo de la historia de la isla, y buenas vistas desde lo alto. Aquí nos encontramos con una muy extensa y ancha playa de arena suave con dos bar restaurantes sobre la arena . Hay algunos lugares a la sombra de los árboles para estar en la arena sin tener que alquilar sombrilla, cuando hay poca gente. Se ofrece alquiler de caballos para paseos por la orilla del mar, e incluso los caballos se meten en el mar con el agua casi por encima de su lomo. Esta playa es hermosa, con un mar que invita a pasar el día completo.
Hawksbill Bay. Se llama así por una extraña roca que emerge del agua justo fuera de la bahía y aunque hay un hotel construido cerca y con acceso a la costa la mayor parte de la playa es de acceso público. En realidad la bahía tiene cuatro playas y una de ellas es una playa nudista. Técnicamente las cuatro playas pertenecen al hotel, pero se puede acceder sin estar hospedado allí. A la primera playa llegas directamente desde la carretera principal y es la playa que está antes de entrar al complejo hotelero. La segunda y tercera playa son frecuentadas principalmente por los huéspedes de ese hotel, y la cuarta playa, la última, es la playa nudista de Antigua. Es una bonita playa de arenas blancas, situada justo delante de la llamada Roca de Carey, y está bordeada por muchas palmeras. Llevar traje de baño es opcional así que tampoco es que estás obligado a andar desnudo.
Carlisle Bay , es otra playa famosa de Antigua, que tiene una fila de árboles de palma de coco, por lo que si estás de suerte podés encontrar un sitio para descansar en la sombra. Es en esta hermosa playa, a la que van muchas personas de los hoteles cercanos, en donde el Caribe se une con el Atlántico y sus aguas son un poco más salvajes, pero también mucho más azules.
Long Bay, que está en las costas más orientales de la isla, y en donde hay aguas no muy profundas, es otra buena opción para ir con niños, tiene buenas opciones para hacer snorkel y ver los arrecifes de coral y su abundante vida marina
Half Moon Bay, es la costa más visitada y quizas la más hermosa de todas las situadas en Antigua, se encuentra al sureste de la misma, y el camino que llega es delgado y extremadamente deteriorado, de todos modos vale la pena ir lento para llegar a ver esta playa. La costa tiene un pequeño bar individual y un hotel en ruinas a causa de un huracan de hace unos años. Aquí las arenas son rosadas y se extienden durante un kilómetro y medio en una costa con forma de media luna. Tiene un arrecife cercano a la arena, optimo para el snorkel.
NOTA CURIOSA SOBRE LA ISLA REDONDA:
Una vez tuvo rey con descendientes que reinaron… pero hoy… hasta 9 aspirantes se disputan un trono que no existe
Su primer rey declaró la soberanía en 1865, y varios aspirantes al trono se disputan hoy la corona de esta isla sin población y con una superficie de menos de 2 km2, una nación ficticia creada en la isla deshabitada de Redonda, una dependencia de Antigua y Barbuda.
Dicen que fue el mismísimo Colón el primero en divisar la isla en su segundo viaje en 1493. Unos 400 años más tarde, un comerciante de la vecina isla Montserrat, Matthew Shiell, reclamó la isla como su reino y se dedicó sobre todo a la extracción del guano como fuente de ingresos. La actividad cesó bruscamente al estallar la I Guerra Mundial, pero la monarquía de aquel reino persistió en el exilio. El primer rey abdicó en su hijo de 15 años, Matthew Phipps Shiel, que se convirtió más tarde en un popular novelista británico y en su lecho de muerte legó la isla de Redonda a un poeta, su asesor literario. En sus últimos años el rey poeta pasó su tiempo en una taberna de Londres donde, a cambio de una copa, concedía títulos de duque o de caballero en escritos el dorso de una servilleta. Hoy no se sabe muy bien quién es su sucesor y hay hasta nueve aspirantes al trono. El escritor Javier Marías, que en 2002 creó la editorial Reino de Redonda, ostenta el título en términos literarios.