Curaçao, la holandesa más latina

Así se nos presenta una de estas 3 islas holandesas, tan europea en su distinción y estilo, pero tan latina en su ambiente de música y costumbres

cur 1cur 7

Aruba es muy conocida y frecuentada por ser un destino turístico colmado de grandes resorts y casinos, con varios centros comerciales. Y Bonaire tiene su reconocimiento como la Meca de los buceadores. En cambio Curazao ha quedado con menos promoción turística, a pesar de ser puerto de varios grandes cruceros por semana y se vuelve poco comprensible cuando al visitarla uno queda instantáneamente enamorado de sus playas y sus paisajes,  de su gente tan cordial y de pequeña pero sofisticada capital.  Pero, como paradoja, lejos de preocuparme por la poca promoción de turismo masivo, rescato y priorizo este sentimiento: un paraíso de hermosos paisajes naturales preservado para pocos. Los visitantes son una gran fuente de ingresos para esta isla, pero tiene una actividad comercial y empresarial propia que no se ve en Aruba, y mucho menos en Bonaire.

 

 

 

Como primer consejo yo diría que es casi imprescindible alquilar un auto, si es con gps, mejor.  Los costos no son tan altos , conducir por la isla es sencillo y seguro, y nos permitirá recorrer y volver varias veces a las playas más alejadas que son las más hermosas y tranquilas, precisamente puede ser porque no tienen infraestructura hotelera importante, o centros de veraneo cerca, que se mantienen tan bellas y bien preservadas. Sucede que protegen inteligentemente los recursos naturales (playas, mar, fauna, flora) del asedio constante del desarrollo. Aunque no quita que casi todas tengan muy buenas instalaciones de estacionamiento, restaurante, sombrillas, reposeras, baños y duchas en muy buenas condiciones.  Ya iremos hablando de cada una de las mas frecuentadas.

 

cur 2

Decimos Curaçao y nos viene a la mente la típica imagen de la hilera de casas de colores de estilo neerlandés, con su puente flotante y un cielo que parece siempre azul-celeste intenso.  Se trata de las riberas de los dos barrios de la ciudad capital Willemstad. Los dos barrios, Otrobanda y Punda, estan unidos por el puente Reina Emma , peatonal y flotante,  que varias veces al día gira sobre barcazas para dar paso barcos pequeños y de gran porte que entran a la bahía.

Willemstad es una ciudad vibrante con mucho para hacer, pero con el ritmo calmo y relajado que caracteriza a las islas caribeñas. Decenas de bares y restaurantes frente al agua o en pintorescas callecitas hacen que se disfrute doblemente de su gastronomía.  Todos allí hablan fluidamente el holandés, inglés, español y papiamento, que es una lengua típica de las antillas holandesas combinando vocablos de varios idiomas: holandes, portugués, español, y dialectos africanos.  Poder comunicarse fácilmente  es una de las razones por las que uno inmediatamente se siente a gusto.  Caminando por el barrio de Punda de Willemstad se “respira” la vida de siglos pasados. Sus callecitas angostas con negocios nos llevan a un viaje imaginario a su epoca, alla por el 1700. En cambio Otrobanda ha conservado la estructura de un antiguo fuerte que en otros tiempos protegió la entrada a la bahia: el Rif Fort, y ahora transformado en un paseo de compras y restaurantes que se une con el complejo Reinassance, que es como un mall a cielo abierto, con un hotel del mismo nombre, palmeras, fuentes y un Casino y salas de cine. A no perdérselo.

                                          

 

Los comercios abren a las  9 de la mañana. Cierran a las 18 hs. Los restaurantes tienen su cocina abierta hasta las 22 hs. aproximadamente. Toda la movida nocturna está en el centro de Willemstad en el barrio de Punda , o en la zona de Mambo beach

Desde estas costas también se puede ver el puente Reina Juliana , con sus 60 metros de altura que lo hacen uno de los mas altos del mundo. Supongo que desde allí las vistas de la ciudad y toda su bahía y el puerto deben ser impresionantes. Y estoy tratando de adivinar porque,  debería avergonzarme al menos un poco decir esto, pero no me animé a cruzarlo por una tonta sensación de vértigo sólo de verlo desde abajo!  Pero muy en el fondo, yo creo que inconscientemente quise dejar una parte pendiente de conocer de Curazao , para volver a esta isla preciosa.

cur 3

Porque es que cruzando ese puente con el auto se llega a la zona sur-oeste de la isla, donde encontramos el area de Mambo Beach, que no es solo una playa, sino un centro de tiendas, bares y restaurantes sobre la costa con una intensa y animada vida nocturna, música en vivo y DJ’s en la playa.  Tambien siguiendo ese area esta el Sea Aquarium , abren de 8am a 5pm, es una experiencia imperdible, se pueden ver 400 especies marinas , nadar con delfines, alimentar flamencos, hay shows cada 30 minutos mostrando aspectos de la vida marina, entre otros atractivos.

Continuando esta ruta está la zona de Jan Thiel. Por lo que la gente allí me ha comentado es una playa no muy extensa con reposeras y sombrillas, algo apretadas por el escaso lugar, pero con buenas instalaciones, bares y restaurantes y musica.  Al mar se entra bajando por una escalera, como si se tratara de una piscina, y hay un estacionamiento por el que cobran u$s 3 la entrada.

cur varios agua clara

Ahora tomemos ruta hacia Westpunt y tendremos la recorrida por las mejores playas, que, al igual que en sus “islas hermanas” , están en una zona donde no son afectadas por los huracanes tan frecuentes en el resto del mar Caribe, lo que las hace accesibles y aprovechables durante todo el año.

Algo para tener en cuenta: las iguanas estan por todas partes, son amistosas y se pasean por las playas como desfilando en cámara lenta ante las fotos de decenas de turistas. Pero hay que tener cuidado de no atropellarlas con el auto cuando salen a tomar sol en el medio de las rutas, especialmente en las zonas de las playas más alejadas como Kenepa, donde los caminos son poco transitados, allí hay carteles que advierten sobre esto.

Cuando prepares tus cosas para ir a cualquier playa de esta bellísima isla, es fundamental que lleves equipo de snorkel y calzado que sirva para meterse al agua, ademas de lo que siempre recomiendo que el protector solar sea «reef-friendly».  Aletas y snorkel porque todas las playas tienen mucha belleza para ver debajo del agua. Y el calzado porque los primeros dos metros en la orilla del mar esta usualmente lleno sde restos de coral muerto y piedras que puede incomodar para entrar al mar en la mayoría de las  playas, luego de pasar esa franja, el mar tiene arena suave y fina con el agua transparente como pocas, justamente gracias a ese «filtro» de los corales.

cur snorkel

cur snorkel 2cur snorkel 1

Voy a ser poco objetiva y a nombrar como mi preferida la playa Blue Bay, porque estuve hospedada allí en uno de los amplios y comodísimos boungalows con 3 habitaciones, dos baños más un toilette, un living con comedor y cocina integrada y un espacio exterior techado tan amplio que era donde más pasábamos el tiempo cuando estábamos allí, con su vista al lago y al golf, con flamencos alrededor y a escasos 50 mts de la playa. Un lugar ideal con restaurante y bar sobre una playa amplia de arena blanca y fina, no tiene restos de corales y piedras como muchas otras de la isla, con estacionamiento, negocios de buceo, algo de música en vivo algunas noches y un muelle con mucha vida marina en sus aguas para mantenerse bien entretenido ademas de relajarse en la gran cantidad de reposeras debajo de las palmeras.  Este complejo de bungalows y apartamentos de alquiler también tiene piscina y esta muy bien ubicado cerca de la ruta hacia Willemstad y hacia Westpunt y tiene un supermercado muy grande y bien surtido a solo 5 minutos de auto. Sin dudas rentar esa propiedad allí, para mí fue la mejor opción

                           cur blue bay 1

cur blue bay 2

Portomari : relativamente extensa. En Curazao no son playas para largas caminatas, pero unos 400 o 500 mts de arena a lo largo hacen pasar un hermosos dia en Portomari y da oportunidad de elegir reposeras en los extremos donde no estan tan arrimadas unas a otras, como sucede cerca del bar y restaurante 😉  .

                                                                                                                                                      

Hay cierta variedad de sandwichs y coctails “de playa” , cerveza y otras bebidas, todo debajo de los arboles y de un gran techo de madera mirando a … ese mar! Qué colores! No se puede alejar la vista de esos azules turquesa, con un muelle corto que provoca muy buenas fotos.  Para el estacionamiento y entrar a la playa hay que pagar u$s3. – , ésto también da acceso a los baños y duchas. Y el alquiler de sombrillas y reposeras es optativo (u$s 3,50 cada reposera) . Tiene también mucha sombra debajo de los árboles de “sea-grape” (uva de playa) al lado de una pared de acantilado.

También tiene una tienda de buceo, se puede rentar solo el equipo y entrar por cuenta propia caminando desde la orilla, o se puede contratar un buceo con guía.  No es tan dificultoso entrar al agua, no tiene tanta piedra. Es muy buen sitio para el snorkel, tiene sumergidas unas estructuras de cemento con huecos para crear vida marina, todo a lo largo de la linea de playa a unos 2,50 o 3 mts de profundidad, se pueden ver buena variedad de peces y corales.   Un muelle casi frente al restaurante es el elegido para lograr buenas fotos de esta playa preciosa.

Por la orilla del mar y la playa en general  no es raro cruzarse con un par de cerdos que se pasean graciosa y descaradamente por entre la gente, oliendo bolsos, sacando comida cuando pueden, o chapoteando en la orilla del mar hasta estirarse en el fresco de la arena mojada! Se dejan tocar..un poco, y se dejan fotografiar entre las risas de los turistas

Cas Abao: Otra playa amplia con muchas reposeras para alquilar por u$s 3 cada una. La entrada son u$s 6 por auto, entregan un “pase” para una ducha por persona. Y baños. La playa tiene un bar de sandwichs y bebidas, y alguna que otra cosa para comer, no mucha variedad, pero bien, rico.  Hay un sector hacia el extremo de la izquierda (mirando al mar) donde es muy amplio, con mucha sombra de arboles, reposeras, mesitas de madera de pic-nic y también muchas sombrillas de paja. Es muy linda playa pero muy dificultosa para entrar sin calzado de agua, como zapatillas de neoprene  ó plásticas, porque hay muchos restos de coral y piedras, y también en la arena seca! Peligran los dedos de los pies, hay que mirar bien cuando se pasea o se camina por la arena blanda porque se puede tropezar con una piedra del mismo color que la arena. Poniendo cuidado se logra pasarlo muy bien aqui.  Hay posibilidades de ver bastante vida marina con el snorkel en los costados laterales, casi contra los acantilados.

Lagun: Aquí nos encontramos con un paisaje diferente. Es como una pequeña cala, una playa muy corta, diría que de lado a lado de las rocas tendrá unos 30 o 40 mts de arena con algo de sombra. Puede hacerse snorkel, es muy tranquila, con muy poca gente, por lo menos en días de semana. Pareciera “encajonada” entre acantilados, con agua muy transparente, como en toda la isla. Se consiguen fotos muy interesantes por tener tan poca extensión . No se paga entrada ni estacionamiento. No tiene baños ni duchas. Hay un food-truck antes de entrar a la playa. No se veían reposeras apiladas como en otras playas cuando las ofrecen para alquiler, no sé si habrá, porque no me quedé a pasar el rato allí, solo conocer y sacar un par de fotos. Arriba del acantilado a la derecha se veía algo como un complejo de unos pocos boungalows con un restaurante

Santa Cruz: o Boca Santa Cruz, como aparece en el gps del auto o en los mapas. Es una playa pública bastante amplia con sombrillas de paja y mesas de madera con bancos tipo pic-nic.  También tiene sombra de unos techos como pérgolas amplias y algunos árboles.

cur sta cruz 3  cur sta cruz 4

Es muy tranquila y buena playa para pasar allí el día durante la semana, no es recomendable ir los fines de semana porque se llena de muchísima gente local, como pasa en otras playas públicas de la isla, a veces dejan mucha basura, bolsas, latas, botellas, restos de comida, a pesar que hay cestos de basura. No esta bueno ir los días lunes tampoco, a menos que uno quiera ayudar a un simpático y muy amable curazoleño que es el encargado de recoger todos esos restos los días lunes para dejar la playa disfrutable el resto de los días.

Pero esta playa tiene una importancia extra. A un extremo de la izquierda (siempre mirando el mar hablamos) esta el restaurante del Capitán GoodLife. Ademas del servicio de bar y comidas, este personaje que se hace llamar Cap. GoodLife es algo hosco y mal llevado en un principio, pero que tiene su lado pintoresco dentro de lo poco simpático, y con paciencia se puede lograr un buen diálogo. Con su hijo adolescente (Eric) y su esposa , que hace las veces de mediadora, mucho más  diplomática,  entre turistas y el capitán, llevan adelante las excursiones al sitio de Blue Room en botes de unas 12 o 14 personas. No hace falta reservar, pero quizás sí tomar esa precaución en épocas de temporada alta (julio y agosto) Por un valor de u$s 22 por cada uno los paseos  que duran aproximadamente una hora y media , salen cada dia a las 13 hs y a las 15 hs, excepto los lunes. Hay que llevar toallas, equipo de snorkel y protector solar.

cur blue room 6

 

La recorrida empieza con una parada para ver con snorkel desde la superficie un barco hundido que está a unos 5 mts de profundidad, se ve el casco quebrado y dado vuelta, la hélice y algunas partes sueltas. Luego de unos minutos allí se encamina hacia la estrella de los atractivos de esta zona : una cueva en el acantilado llamada Blue Room porque cuando entran los rayos del sol, en especial en horarios del mediodía, iluminan el agua de unos colores azules intensos increíbles. Toda la cueva se ve azul por el reflejo del agua. Por eso es mejor el horario de las 13 hs para ir cuando los rayos del sol son mas fuertes , en días soleados, y en bajamar, porque a la cueva se entra nadando a través de un hueco bastante “estrecho” considerando la altura entre la superficie del agua y la roca. Sinó, con una muy breve inmersión se pasa por debajo de la piedra y se emerge en el “hall” de la cueva.

Allí dentro no es tan grande como para intimidar con el tamaño, las voces hacen eco y es imperdible al  sumergirse y observar los colores del agua por debajo , con los rayos de sol y algunos grupos de peces… azules también!  Todo este paseo es una auténtica aventura muy recomendable.

cur blue room 1

Blue Room es una experiencia y una visita que HAY QUE hacer, muy lindo y muy diferente para ver, puede ser que no haya otras cuevas de este tipo en cuanto al acceso tan sencillo y que permitan ver tan claramente bajo el agua y dentro de la cavidad, sin peligros ni sobresaltos. Todo con esa tonalidad azul.  Luego de maravillarse con esta entrada a la cueva se vuelve al bote y la siguiente y última  parada es para sacar fotos de las formaciones de los acantilados que rodean la bahía de la playa Santa Cruz, esta vez , sin bajar del bote, uno sigue maravillándose con el trabajo de la naturaleza.

Nota aparte: también se puede llegar a Blue Room sin pagar nada. Se accede caminando , desde la playa sale un sendero que , según dicen, tiene algunos árboles  y plantas marcados con aerosol azul para saber por dónde ir para llegar hasta el borde de arriba del acantilado. Con cierto riesgo, pero poniendo cuidado se baja por las rocas para tirarse al agua desde una altura de unos 3 metros, cerca de la entrada a la cueva. Lo que no sé es cómo se hace luego para volver a subir para regresar al sendero, pero sé que muchos hacen este plan para conocer Blue Room .

Grote Knip : también la llaman Kenepa Grandi. Impresionante vista de la playa de arena blanca y del mar con una tonalidad que te deja sin palabras para describirlo.

cur kenepa 3

Bellísima playa que se baja por escaleras de piedra desde el costado de la ruta donde esta el estacionamiento. A la gente que llega en cruceros suelen llevarlas en recorrida de playas con un bus y se detienen especialmente en Kenepa Grande para lograr las mejores fotos de paisajes de playas de ensueño de la isla.

cur kenepa 5

                                                         

Luego, para pasar el día, se alquilan reposeras y sombrillas, y es garantía de un día perfecto. Se puede hacer buen snorkel, con peces muy cerca de la costa.

 

Klein Knip  : más conocida como Kenepa Chiki, está  al lado de la anterior. Como uno se imagina , es más pequeña, pero tan encantadora  como su «vecina mayor». Rodeada de acantilados y vegetación, el color del agua no hace mas que invitar a disfrutarla . Una playa para relajarse, muy tranquila, poca gente, es la playa elegida por familias de curazoleños para pasar el día, hacer sus pic-nics o barbacoas y disfrutar de su mar. Escasas instalaciones con abundante naturaleza preservada. Es una playa pública, no se paga para usar sus sombrillas o mesas, ni el estacionamiento.

cur knip 1cur knip

Para llegar a estas  playas Kenepa Chiki y Grote Knip también se puede hacer en transporte público con un costo de +1€- trayecto/persona. La terminal de buses está en Otrobanda (Bus Station)  en la calle Sebastopolstraat al lado de la “Inter-Continental University of the Caribbean”, en el costado oeste del Puente Reina Emma. Ahí tomas el servicio de autobús 3C LAGUN • KNIP que sale cada dos horas a partir de las 06:30 am. Después de 1:30h de viaje te bajas del autobús en la parada Landhuis Knip, al lado del Museo Tula , tu referencia será que una vez pasas el pueblo de Westpunt a 5 min de viaje , donde hay un conjunto de casas pintadas de color amarillo . Desde ese conjunto de casas estás a solo 10 min a pie de la playa Kenepa. Finalmente, una vez atraviesas el conjunto de casas continuas caminando por la carretera hasta que llegas a una bifurcación y si sigues el sendero recto llegarás en pocos minutos a la playa .

Otras playas son Caracasbaai, Jeremi, Daaibooi, Kalki, Forti, y otras que sólo me recuerdan que tengo que volver para conocer todo lo que me falta de esta colorida y fantástica isla.

 

 

 

Me gusta y comparte este post en